NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Consumo

Se prevé un aumento del consumo de legumbres del 43 por ciento en septiembre

Miles de consumidores llenarán sus despensas y neveras en los últimos días de agosto y primeros de septiembre.

2025-08-26 -

Enviar   Imprimir



Legumbres.

 

Este verano se han producido más de 100 millones de desplazamientos solo por carretera, según las previsiones realizadas por el Ministerio de Interior. De ellos, muchos serán protagonistas de la Operación Retorno, que se desarrollará entre los días 29 al 31 de agosto. Una de las primeras cosas que todas estas personas harán al llegar a casa es hacer la compra. Por ello, los supermercados tienen ya todo preparado para la Operación Despensa 2025.

Desde hace días, las 325 plataformas logísticas de los supermercados y mayoristas de alimentación de ASEDAS, la mayor asociación representativa de la distribución alimentaria en España, trabajan a pleno rendimiento para responder al brusco trasvase de consumo de las zonas de veraneo a las ciudades y al cambio de hábitos de alimentación que lleva consigo.

En este sentido, en base a los datos de septiembre de 2024, se prevé que las legumbres sean de nuevo las grandes protagonistas de la despensa, con un incremento en la demanda del 43 por ciento respecto al mes de agosto. Otros productos como el aceite (4,3 por ciento) o el azúcar (3,3 por ciento) vuelven también a las cocinas. En cuanto a los lácteos, cabe mencionar los yogures (10 por ciento) y los quesos (2,5 por ciento).

En cuanto a los alimentos frescos, las frutas y hortalizas de temporada reaparecen con los plátanos (22 por ciento), las manzanas (39 por ciento), las peras (45 por ciento) y las uvas (74 por ciento) a la cabeza. De igual modo, las coles regresan al menú, con un incremento en las ventas del 75 por ciento, mientras que los básicos como las cebollas (7,5 por ciento) y los pimientos (3,7 por ciento) también suben.

Tanto la carne como el pescado vuelven así mismo a las neveras. La primera registra una subida del 7 por ciento, destacando las carnes de vacuno, pollo y cerdo. En el caso del pescado, se incrementa la venta tanto del fresco como del congelado en valores del 5 por ciento.

Por último, la casa también se prepara para el nuevo curso y los productos de droguería y limpieza experimentan un crecimiento en la demanda en torno al 4 por ciento. Mientras que la perfumería, belleza y cuidado personal son categorías que registran un incremento de más del 3,5 por ciento.

La Operación Despensa supone un esfuerzo adicional en la distribución alimentaria en los últimos días de agosto y primeros de septiembre ya que, en líneas generales, el consumo recupera niveles normalizados en los meses siguientes.

Días de intensa actividad en la compra online

El esfuerzo de planificación logística y de cambio de lineales en las tiendas tiene otra derivada en la compra online de alimentación. El 63 por ciento de las compras en este canal se activan en contextos ocasionales, en los que se da valor a la comodidad logística en el hogar, y la vuelta de las vacaciones es el principal, al agrupar el 32 por ciento de estas compras puntuales. En otros términos, aproximadamente el 20 por ciento de la compra online de alimentación se concentra en los pocos días de la Operación Despensa. La innovación tecnológica de los supermercados se pone, así, al servicio del consumidor en la oferta omnicanal de alimentación.

“La eficiencia de la distribución alimentaria de proximidad en España se subraya en momentos especiales de consumo, como es la Operación Despensa. El reto de responder a las nuevas necesidades de millones de consumidores en muy pocos días se consigue gracias a la planificación, la tecnología, la comunicación con la cadena y la profesionalidad de los trabajadores de los supermercados y de las plataformas logísticas”, dijo Nuria Cardoso, directora de Comunicación de ASEDAS.

ASEDAS

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) ha cumplido 25 años en 2024. Fundada en 1999, hoy es la primera organización empresarial española de distribución alimentaria con más de 344.000 trabajadores, más de 19.200 establecimientos de distribución minorista, 600 de distribución mayorista y un total de más de 10,6 millones de metros cuadrados de superficie comercial de alimentación y gran consumo, lo que representa el 75,4 por ciento de la distribución alimentaria en España.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.