NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Congreso

Ingeniería higiénica para la industria alimentaria

El diseño higiénico es hoy una de las piezas esenciales para la gestión preventiva de dos aspectos fundamentales en cualquier industria.

07/11/2012 -

Enviar   Imprimir



Algunas de las últimas crisis alimentarias han tenido como denominador común un mal diseño higiénico

 

Durante este miércoles 7 y jueves 8 de noviembre más de 225 técnicos de empresas y organismos del sector agroalimentario de países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Tailandia, China, etc. se darán cita en Valencia para analizar los aspectos claves del diseño higiénico de equipos e instalaciones con el fin de mejorar la seguridad alimentaria en el Congreso Mundial EHEDG sobre Ingeniería y Diseño Higiénico 2012.

El Congreso está organizado por ainia centro tecnológico y EHEDG (European Hygienic Engineering and Design Group) que es un consorcio de fabricantes de equipos, industrias alimentarias, institutos de investigación y autoridades públicas para promover la higiene durante el procesado y envasado de alimentos. Contará con la presencia en estos dos días de 25 ponentes de empresas e instituciones relacionadas con la industria alimentaria como Nestlé, Unilever, Leche Pascual, Kraft, University of Birmingham...

Hoy miércoles día 7, entre otros, expertos como Elena Espada, de la compañía multinacional Unilever, ofrecerá una visión general de los principios de la ingeniería de higiene y algunos ejemplos prácticos; Asier Segurajauregui (Nestlé), por su parte, explicará los riesgos que conviene evitar en las instalaciones de cualquier industria alimentaria; Pablo Pardo (Leche Pascual), aportará su visión de cómo la ingeniería higiénica puede ser uno de los factores que contribuyen de manera más significativa a la rentabilidad de las empresas del sector alimentario; mientras que Rafael Soro (ainia), comentará la aplicación de la nanotecnología para aumentar la seguridad alimentaria.

De los ponentes del jueves día 8, destacan algunos como José Ugarte (Ulma), Rafael Grande (Elopak), Carolina López (Kraft) o Irene Llorca (ainia), que en su exposición se centrará en tecnologías sanitarias nuevas y sostenibles basadas en la utilización del ozono como agente desinfectante.

El Congreso, por tanto, supone un punto de encuentro internacional entre empresas fabricantes de equipos y maquinaria, y empresas usuarias de la industria alimentaria, en el que se plantearán las necesidades que demandan las empresas y se mostrarán las nuevas soluciones que aporta el mercado en materia de seguridad alimentaria y su relación con el diseño higiénico.

El diseño higiénico es hoy una de las piezas esenciales para la gestión preventiva de dos aspectos fundamentales en cualquier industria: su sostenibilidad y la calidad y seguridad alimentaria de sus productos.

Conviene recordar sobre este aspecto que algunas de las últimas crisis alimentarias relacionadas con contaminaciones con microorganismos patógenos como E.coli, Listeria o Salmonella han tenido como denominador común un mal diseño higiénico de equipos o instalaciones.

El diseño higiénico contribuye a la minimización del riesgo de contaminación del producto al tiempo que permite una reducción en los costes de limpieza y mantenimiento.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.