
Iván Serpa Cárdenas, departamento de Calidad y Normatividad de Promperú:
* afirmó que el mal etiquetado es uno de los principales motivos de rechazo para los alimentos envasados que se dirigen al mercado norteamericano.
* “En caso que el producto sea detenido por estar mal rotulado, el empresario debe viajar a reetiquetar, incurriendo en un costo adicional”, explicó.
* Uno de los principales errores que cometen los exportadores peruanos es el de redactar la etiqueta en español.
* Otro, es el de incluir más propiedades de las que están comprobadas científicamente, lo cual podría calificarse como información engañosa.
* “Cuando decimos que algún producto cura una enfermedad, hablamos de una medicina, no de un alimento”, acotó.
* “Sólo es necesario mencionar, por ejemplo, que el alimento tiene un alto contenido de omega 3 y el consumidor norteamericano, que es mucho más informado, comprende cuáles son sus propiedades”, indicó.
* Asimismo, señaló que todos los mercados tienen sus normas de etiquetado, las cuales pueden variar en las formas, como el tamaño de letra o la nomenclatura, pero al final tienen el mismo contenido.
¡Plazo de matrículación abierto!