
El marisco congelado y fresco, tan típicos en celebraciones como Navidad, presentan características sensoriales diferentes, como puede ser la textura, su aspecto, aroma…. ¿cómo intervienen estos en la decisión de compra?.
La influencia de los sentidos:
Un factor determinante en el proceso que lleva al consumidor a elegir un producto u otro es su capacidad para recrear sensaciones en el momento de la compra, a partir de la memoria y la imaginación. Estas sensaciones que creamos son determinantes, teniendo en cuenta que recordamos el 1% de lo que palpamos, el 2% de lo que oímos, el 5% de lo que vemos, el 15% de lo que gustamos y el 35% de lo que olemos.
Consumolab, laboratorio de análisis sensorial perteneciente a ainia centro tecnológico, explicará hoy a través de unas catas sensoriales, cómo intervienen estas características en las decisiones de compra y consumo.
1). Valoración hedónica de los productos (valoración del aspecto, color, olor, sabor…).
2) Hábitos de compra y consumo.
- Qué criterios se pueden identificar para valorar el producto: Facilidad de preparación, disponibilidad, comodidad, calidad, características sensoriales (aroma, textura, presencia…)
- En qué se basa la decisión de compra. Precio, características sensoriales.
- El consumidor, ¿se informa antes de comprar?. Cómo identifica la información del etiquetado; ¿la entiende?, ¿consulta el etiquetado?, ¿conoce la información que debe de aparecer de forma legal en el etiquetado: caducidad, origen, procedencia, proceso de descongelación…
¡Plazo de matrículación abierto!