NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Etiquetado alimentos

La Junta de Castilla y León analizará las etiquetas y comprobará el contenido de gluten de los alimentos

La iniciativa pretende que los enfermos celíacos puedan conocer la veracidad de las informaciones que suministran los fabricantes.

30/09/2010 Consuma seguridad - Eroski

Enviar   Imprimir

 

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León llevará a cabo analíticas de alimentos para comprobar el cumplimiento de la normativa sobre etiquetado y la veracidad de la calificación de los alimentos en relación con su contenido en gluten. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración existente entre el Gobierno autonómico y la Asociación Celíaca de Castilla y León.

En colaboración con los representantes de las personas con enfermedad celíaca, la consejería realizará tomas de alimentos y los analizará para determinar el grado de cumplimiento de la normativa en el etiquetado y la veracidad de la calificación de los alimentos en relación con su contenido en gluten, algo realmente importante para los pacientes con este desorden digestivo. Esta acción se incorporará en el programa de control analítico en alimentos que desarrolla habitualmente la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de Castilla y León.

La enfermedad celíaca es un desorden digestivo causado por una respuesta inmune anormal al gluten, con una prevalencia que podría situarse en torno al 1% de la población castellanoleonesa, aunque estos datos podrían ser más elevados si se tiene en cuenta la gran problemática del diagnóstico certero de esta enfermedad.

La ''creciente y cada vez mayor implicación'' de los profesionales sanitarios en el diagnóstico de las personas celíacas y el avance en el ''diagnóstico de sospecha'' a través de un acercamiento a los grupos de riesgo mediante la realización de ''screening'' selectivos a los familiares en primer grado de celíacos supone un ''significativo aumento'' en la frecuencia de esta enfermedad, explicaron desde la asociación.

Una cada vez mayor difusión social de esta dolencia, junto a la formación de los profesionales, tendrá como consecuencia que cada vez sea más fácil la detección temprana de la enfermedad celíaca y, con ello, la adopción de los tratamientos oportunos para estos pacientes, lo que hará que se puedan evitar complicaciones secundarias, señalaron desde el citado colectivo.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.