
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agroalimentarias (IVIA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Comunidad Valenciana, trabaja en el desarrollo de un proyecto de investigación para la obtención de combinados de frutas frescas cortadas. El proyecto pretende determinar las atmósferas y las películas recubridoras de alimentos más adecuadas para la obtención de un producto de máxima calidad.
La iniciativa se enmarca en la estrategia de I+D+i y transferencia de tecnología que desarrolla la Consejería, orientada a mejorar la competitividad del sector agroalimentario y dar respuesta a las demandas de productores y consumidores, así como a las necesidades de los mercados. En este caso, el IVIA colabora con la cooperativa agrícola San Vicente Ferrer de Benaguasil, dentro del segmento de los productos de IV gama, emergente en el ámbito hortofrutícola.
Esta investigación se basa en una selección de las atmósferas y las películas recubridoras de alimentos más adecuadas para la obtención de un combinado o macedonia de frutas frescas troceadas de máxima calidad. Las frutas que se han elegido para llevar a término los ensayos del producto son el melocotón, la nectarina, la ciruela, la sandía y el melón.
Los trabajos que se realizan consisten en la determinación de las principales especificaciones de la fruta, formatos y presentaciones, la higienización, tratamientos y procesado, así como las condiciones de envasado y manipulación del producto. El IVIA desarrolla de esta forma proyectos de investigación para ampliar la vida en fresco de las frutas en los momentos posteriores a su recolección. También avanza en formatos de presentación de alimentos en el mercado que se acerquen a las exigencias de un consumidor que se preocupa cada vez más por la salud y la calidad de vida.
¡Plazo de matrículación abierto!