NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Delicatessen La Ermita de San Pedro

Nuestro producto con más exito es el flan de queso

Entrevista a Amparo Salmón García de los Salmones y Julie Meteyer
Copropietaria y International Sales Manager de Delicatessen La Ermita de San Pedro

27/04/2009 Redacción Infoalimentacion.com

Enviar   Imprimir



 

¿Cuál es la actividad que desarrolla la empresa?

Delicatessen La Ermita de San Pedro es una empresa alimentaria, cuya actividad principal es la fabricación de postres lácteos. La gama de productos que tenemos es un poco atípica, ya que contamos con postres lácteos, croquetas congeladas, platos cocinados etc., siendo el producto con más éxito el flan de queso.

¿Cuántos centros de producción tiene la empresa? ¿Dónde están ubicados?

Tenemos solamente uno, concretamente en Casar de Periedo, cerca de Santander.

¿Cuántos años llevan asistiendo a la Feria Alimentaria de Valladolid?

Desde que comenzamos la comercialización de nuestros productos en 2002, hemos asistido a todas las ediciones.

¿Qué es lo que esperan lograr con su presencia en la Feria?

Los objetivos que perseguimos son, por un lado, promocionar nuestra imagen, y por otro lado, establecer nuevos contactos con distribuidores y tiendas de alimentación así como reforzar las relaciones comerciales ya existentes.

¿Cuáles son las ventajas competitivas de su empresa?

Principalmente nuestra versatilidad ya que fabricamos desde productos congelados, precocinados, etc., hasta postres lácteos. No es muy habitual que una empresa, pequeña como la nuestra, abarque los distintos tipos de productos que nosotros elaboramos.

¿Cómo ha sido la evolución de La Ermita de San Pedro?

La Ermita de San Pedro es una empresa joven y, a pesar de la situación de crisis económica en la que nos encontramos, no hemos dejado de progresar, teniendo anualmente un crecimiento del 40%. Este año, es posible que el incremento no sea tan grande, o sea incluso menor, aunque no obstante, a principios de este año nos hemos introducido en el mercado francés con resultados muy positivos, y en Alemania, donde ya estábamos presentes, las ventas han aumentado. Siempre intentamos exportar nuestro producto de forma que la empresa siga creciendo.

¿En qué otros países podemos encontrar vuestros platos y postres?

El país en el que realizamos las ventas exteriores de mayor volumen es Alemania, concretamente en las cadenas Metro y Globus. Este año hemos comenzado en Francia, y tenemos como objetivo entrar en 1.000 puntos de venta en el canal de gran distribución. También hacemos envíos puntuales a Portugal, Inglaterra, Italia, Rusia, México, etc.

A nivel nacional, ¿en qué establecimientos estáis presentes?

En El Corte Inglés, OpenCor e Hipercor, Carrefour, en Cataluña en los supermercados Condi y en las comunidades de Galicia y Castilla y León en los supermercados Gadisa y Leclerc. Además, estamos bien introducidos en el canal tradicional, en charcuterías, panaderías, tiendas de alimentación y de delicatessen.

¿Cuáles son los principales riesgos del negocio para este año?

En La Ermita de San Pedro intentamos no centrarnos en el hecho de que hay crisis y procuramos seguir trabajando como hasta ahora, haciéndolo lo mejor posible. Los riesgos en nuestro caso son los típicos asociados a una empresa alimentaria.

Las tendencias de consumo han cambiado en los últimos años, ¿de qué manera se adaptan a los cambios en este sentido?

En el caso de los platos preparados, hemos lanzado un cocido light, bajo en sal, en respuesta a la actual tendencia a cuidar más la alimentación, consumiendo alimentos menos grasos. En cuanto a los postres lácteos, próximamente vamos a lanzar tres nuevas referencias, la crema de limón, la natilla de chocolate blanco y el flan de chocolate blanco, productos que hasta ahora no hemos visto en el mercado.

¿Qué repercusión tiene la logística en el coste del producto final del producto?

Un 10% del total, aproximadamente, pudiendo variar, dependiendo del volumen y el destino donde tengamos que enviar el producto.

En cuanto a los productos ecológicos, ¿existe alguno entre la gama de productos que comercializan, o tienen intención de hacerlo?

Tenemos la homologación para fabricar productos ecológicos, pero hasta el momento no lo hemos hecho debido a la dificultad de encontrar materia prima y a que el coste de fabricación se encarece bastante. De momento no hemos encontrado realmente el interés por elaborar productos ecológicos.

Laura Cazorla Galera

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.