NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Uvas

En Nochevieja se consumieron unos dos millones de kilos de uvas

La tradición de las 12 uvas se remonta a 1909 en la zona del Levante

02/01/2009 Consumer.es eroski

Enviar   Imprimir

 

La mayoría de los hogares españoles darán esta noche la bienvenida al nuevo año comiendo las tradicionales 12 uvas. Se prevé que se consuman entre 1,5 y dos millones de kilos de uvas, una cifra similar a la del año pasado, según los datos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada de Vinalopó (Alicante).

Casi toda la uva que se consume en Nochevieja en nuestro país pertenece a esta zona alicantina porque es la única ''en donde aún queda producción y en donde se sigue recolectando en esta época del año'', señaló José Bernabeu, presidente del Consejo Regulador.

Para que las uvas -de las variedades Aledo e Ideal- lleguen frescas hasta finales de diciembre, se emplea una curiosa técnica artesanal que se desarrolló entre 1918 y 1920 para proteger a esta fruta de una plaga que azotó Alicante. Al comienzo de su maduración, en julio, se seleccionan los mejores racimos y cada uno de ellos se cubre con una bolsa de papel especial que se cierra por el pedúnculo, quedando abierta por su parte inferior.

''La bolsa protege a los granos de las inclemencias meteorológicas, con lo que estos desarrollan una piel mucho más fina al no tener que defenderse de las agresiones de la lluvia, el sol o el viento. Esta misma protección tamiza la exposición al sol, lo que produce uniformidad de color en los granos que componen cada racimo'', explica el Consejo Regulador.

La tradición de las uvas se remonta a 1909 en la zona del Levante para dar salida a los excedentes de producción de esta fruta. Esta costumbre se mantiene intacta con el paso de los años e incluso ha dado lugar a nuevas variedades comerciales, como las 12 uvas enlatadas sin pepitas y peladas.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.