NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Foro Internacional Alimentación

El Foro Internacional de la Alimentación, en el IESE

El IESE, con la colaboración de Alimentaria Exhibitions, convocó el XII Encuentro del Sector de Alimentación y Bebidas los días 27 y 28 de mayo de 2008

06/06/2008 Alimentaria

Enviar   Imprimir

 

El IESE, con la colaboración de Alimentaria Exhibitions, convocó el XII Encuentro del Sector de Alimentación y Bebidas los días 27 y 28 de mayo de 2008 en las instalaciones de esta prestigiosa escuela de negocios en Barcelona. Fabricantes y distribuidores debatieron sobre el estudio Demandas del Comprador del Futuro que TNS realizó para Alimentaria 2008 en el marco de su Foro Internacional de la Alimentación.

Hambre de innovación: claves y secretos del futuro es el nombre que recibieron estas jornadas que trataron temas tan diversos como la situación económico-financiera del sector, el benchmarking, la innovación o las oportunidades en la gestión de la diversidad, los nuevos mercados continentales y las oportunidades de negocio en África y países emergentes.

Alimentaria Exhibitions estuvo presente en el evento a través de la presentación y posterior debate acerca del estudio Demandas del comprador del futuro, elaborado por TNS para el Foro Internacional de la Alimentación de la pasada edición del salón Alimentaria.

El estudio analiza los hábitos de compra y las tendencias de futuro de la distribución. Luis Simoes, Managing Director Iberia de TNS Worldpanel, fue el encargado de exponer su contenido. Con posterioridad, tuvo lugar una mesa redonda que moderó Francisco Carrió, Director General de Alimentaria Exhibitons, y que contó con la participación de Enric Crous, Director General de DAMM, Enric Ezquerra, Director General de Condis Supermercados, Juan Carlos Peralejo, Director de Nestlé España y Luis Simoes.

Conclusiones del estudio
Algunas de las conclusiones principales que se desprenden del estudio Demandas del comprador del futuro están relacionadas con el cómo deberá ser la tienda del futuro. Según el estudio, la tienda del futuro deberá garantizar la optimización del tiempo y ofrecer una compra en un ambiente agradable, para un cliente que despreciará los ladrones de tiempo. Los consumidores tendrán un carácter altamente dinámico, demandarán información, serán marquistas, y valorarán la existencia de coherencia entre lo que se le promete en el establecimiento y en lo que realmente se ofrece. Asimismo, en el capítulo de la distribución se apostará por marcas innovadoras, por nuevas categorías de producto y por una óptima relación calidad precio.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.