
Los ministros de Agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y un delegado de Bolivia, se reunieron en Montevideo para discutir sobre el alza del precio de los alimentos y su impacto en la región.
En una reunión extraordinaria realizada en Montevideo, los ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) mostraron su preocupación por los efectos que pueda tener a nivel doméstico, la suba de las materias primas para la confección de alimentos, lo que podría provocar procesos inflacionarios. Sin embargo, reconocen que los precios internacionales se han incrementado en forma importante favoreciendo las economías regionales. Consideran que lo que se ha denominado crisis alimentaria, provocó un incremento de la demanda, lo que puede generar situaciones propicias para la especulación.
Son coincidentes en que existe un contexto generalizado de incremento en los precios de las materias primas, observando especialmente esta situación en la energía, el petróleo y los fertilizantes. Estiman que la situación actual de la oferta mundial está afectada por un aumento de los costos de insumos como fertilizantes, petróleo, costo de transporte entre otros. A ello debe sumarse las situaciones climáticas adversas que se han presentado en la región. Reconocen que la existencia de una baja en los stocks de los países exportadores debido a un incremento del consumo de alimentos a nivel mundial, por encima de la producción, sin que ello haya producido situaciones de escasez.
Los ministros señalaron que la región produce alimentos que ayudan a sostener la oferta mundial, permitiendo reducir en forma importante el faltante de los principales granos.
Los titulares de ganadería se comprometieron a trabajar en forma coordinada en políticas públicas de estímulo a la producción que apoyen, a los pequeños productores y a la agricultura familiar. Estudiar medidas que fortalezcan los sistemas destinados a la investigación e innovación tecnológica en el sector agroalimentario, y mejorar los sistemas de información para que los beneficios y oportunidades lleguen a los productores.
¡Plazo de matrículación abierto!