
Ministros y Secretarios de Agricultura de los países que integran Consejo Agropecuario del Sur (CAS) advirtieron hoy que el alza mundial de los alimentos perjudica especialmente a las poblaciones pobres y llamaron a sumar esfuerzos conjuntos para garantizar la seguridad alimentaria. Nuestro país estuvo representado por el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza.
En el marco de la VIII Reunión Extraordinaria del Consejo, que se realizó en Montevideo, Uruguay, los funcionarios analizaron la situación actual en relación a la oferta y demanda de alimentos, en base a un documento elaborado el día 27 por los directores de la Red de Políticas Agropecuarias (Redpa).
El informe analiza las causas de los aumentos de precios y su impacto sobre la región, entre las cuales se destaca el aumento de la demanda de proteínas de carne y de cereales, especialmente por parte de China, India y Rusia y la demanda de productos agrícolas para generación de biocombustibles.
También se señalan factores que afectan la oferta mundial, como el aumento en los precios de los fertilizantes fosforados y en el costo del transporte, a raíz del aumento en los precios de petróleo. A su vez, se indica que el aumento del consumo de los alimentos en el mundo a nivel superior a la oferta ha generado una baja en los stocks de los países exportadores.
Entre las conclusiones, el documento señala que la región que integran los países del CAS puede contribuir a atenuar los efectos del alza mundial de alimentos, ya que produce más de lo que consume. A su vez, considera que la conclusión de la Ronda de Doha, con resultados positivos en términos de reducción del proteccionismo y subsidios que distorsionan el comercio agrícola internacional, puede mejorar el escenario internacional.
El CAS es un Consejo Ministerial de consulta y coordinación de acciones regionales, conformado por los países que integran el MERCOSUR ampliado, Brasil, Paraguay, Uruguay Argentina, Bolivia y Chile. Tiene el objetivo de lograr una mayor competitividad y una mejor inserción del sector agropecuario de la región en el mercado mundial, analizar y concertar enfoques frente a las negociaciones comerciales internacionales sobre agricultura y avanzar en un trabajo conjunto a fin de fortalecer el desarrollo rural.
¡Plazo de matrículación abierto!