NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

Uruguay

Precio leche

Varias industrias ajustaron el precio de la leche al productor

Varias empresas lácteas uruguayas ajustaron el precio que pagan por la leche a los productores. La medida causó sorpresa y descontento en el sector productor, que se encuentra afectado por una importante sequía y suba de costos.

28/05/2008 Lecheria Latina

Enviar   Imprimir

 

Además sorprendió porque se realiza a la entrada del invierno. Históricamente en esta época se anunciaban aumentos en el precio para la leche remitida durante el período invernal pero, la intensa competencia que se dio entre las industrias por captar productores, llevó el precio de la leche a máximos históricos que duplican en dólares a los del año pasado.

''Recibimos una baja de $ 0,30 en el mes de mayo'' dijo a Conexión Agropecuaria un productor remitente a Ecolat. Según confirmó Conexión el ajuste en esta planta habría sido de $ 8,80 a $ 8,50 por litro (US$ 0,45 a 0,43), a nivel general, pero varía dependiendo el tipo de contrato y porcentaje de sólidos de la leche.

En la misma situación estarían Indulacsa, Lactosan, Dulei y otras plantas de menor porte, que también comunicaron un ajuste en el precio a sus remitentes. Los motivos para este ajuste, según las industrias, son la baja en el tipo de cambio y en el precio internacional de lácteos y una menor demanda del mercado interno, principalmente de quesos. Según comentó un operador vinculado a la industria, los queseros artesanales están teniendo dificultades para colocar su producción, en parte por el alto precio en el mercado interno y en parte por ''problemas en la frontera'', que impiden el pasaje del producto hacia Brasil. ''Normalmente es el momento en el que el precio del queso artesanal sube, pero está sucediendo lo contrario. Las cámaras están abarrotadas'', dijo.

En diferente situación se encuentra Conaprole, quien se ha mostrado contraria a bajar los precios de la leche. De esta forma se acorta la brecha entre los precios ''de punta'' que pagan varias empresas y los de la cooperativa. Fuentes de la industria láctea dijeron a Conexión que la intención es llevar y/o mantener el precio de la leche en el entorno de los US$ 40 centavos por litro.

Durante la primera semana de mayo la Cámara de la Industria Láctea (CILU) anunció que los altos precios en dólares de la leche, sumados a los altos costos de producción, ponen en riesgo la competitividad y continuidad exportadora de los productos lácteos uruguayos. La lectura de este comunicado público, fue una inminente baja en el precio de la leche, que efectivamente se dio en las últimas semanas, por parte de algunas empresas.

Productores responden

En respuesta al comunicado de la CILU, la Mesa de Gremiales Lecheras comunicó que no comparte los argumentos expresados porque ''las referencias de precios de las exportaciones uruguayas indican claramente el mantenimiento de dichos precios durante los últimos tres meses''.

Además, señalaron que no comprenden ''cómo un complejo integrado tras tantas décadas de gestión compartida puede relacionarse mediante comunicados de prensa, antes de un ágil vinculo directo entre las partes''.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.