| 
 
                        
                          | 
                            
                              |  METODOLOGÍA: | On Line |  |  
 |  |  | 
                  
                    | 
                      
                        | Duración: |  | Se   corresponde con un curso presencial de 150 horas. |  
                        | Horario: |  | A su   ritmo. |  
                        | Cuándo   comienza: |  | Cuando se   formaliza la matrícula mediante su pago. |  
                        | Título: |  | Se entrega diploma acreditativo para los alumnos que superan el curso, junto con   documentos donde se especifica el temario del curso y su   duración. |  
                        | Formato: |  | Curso a distancia. |  
                        | Material: |  | 13 temas. |  
                        | Cuando se matricula: |  | Usted recibe vía e-mail un ejemplo demostrativo   del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso. |  
                        | Información: |  | Llamadas desde España: Teléfono 902 117   929 Llamadas desde fuera de España: Teléfono (+34) 902117929
 |  |  |  | 
                
                
				
				 Objetivos del curso
 Objetivos del curso 
                El Curso Superior en Comercialización y Marketing Agroalimentario tiene como objetivos, formar a profesionales del sector que optan por una intensificación en temas de Economía Agroalimentaria, de acuerdo con las necesidades del sector agroalimentario: En concreto, profundizar y adquirir habilidades directivas para la toma de decisiones comerciales, diseñar planes estratégicos, la renovación, la estrategia de diferenciación de productos y su posicionamiento, métodos de fijación de precios, la logística y los canales de distribución, la comunicación y planificación de medios de comunicación adecuados, el marketing internacional, el comercio electrónico, el marketing directo, etc.
                  
                  El curso va dirigido a responsables de las políticas agroalimentarias, a diplomados, licenciados, gestores de calidad y marketing en industrias agroalimentarias profesionales y directivos del sector, y cualquier persona interesada en temas agroalimentarios.
                
                 Prematrícula y Precio
 Prematrícula y Precio
                
                
                 Profesorado y Tutorías
 Profesorado y Tutorías 
                Profesorado: El curso se imparte por profesorado e Ingenieros Agrónomos de dilatada experiencia y reconocido prestigio.
                  Tutorías:  Durante el curso dispondrá de 4 tutorías para consultar cualquier duda con un tutor personal especializado en el tema.
                
                 Cómo estudiar. Metodología
 Cómo estudiar. Metodología 
                Mecanismo del curso
                  Cuando se matricula, usted recibe vía e-mail un   tema demostrativo del material suministrado para la realización del curso.   Sin coste alguno y sin compromiso.
                  
                  Tras el pago de la matrícula,   dispondrá de un panel de control personal para la administración de su   curso, al cual podrá acceder mediante el e-mail que ingresó durante la   matriculación y una contraseña personal.
                  
                  Desde el panel de control   podrá:
                   - Descargarse el siguiente tema del curso.
                   - Realizar consultas   al tutor.
                   - Realizar los test.
                   - Realizar el examen final.
                   -   Revisar  sus datos personales.
                   - Llevar un control total de sus   cursos.
                  
                  Una vez descargado un tema podrá realizar su test correspondiente   pasadas unas 48 horas. Esto deja al alumno tiempo suficiente para el estudio del   curso descargado y su asimilación.
                  
                  Exámenes
                  Cada tema del curso está acompañado de un   test para evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento.
                  Al final del   curso deberá realizar un examen final para mostrar que ha cubierto los objetivos   marcados. En caso de suspender este examen dispondrá de una prueba de   recuperación. 
                
                 Título o Certificado
 Título o Certificado
                 Una vez aprobado el curso   obtendrá un título acreditativo, o en su defecto un certificado de haberlo   cursado.
                  (Puede ver cómo será el título aquí) .
                
                 Temario
 Temario
                TEMA 1.- DIRECCIÓN DEL MARKETING EN LA EMPRESA
                   1.1 Definiciones, Conceptos, Formas
                  1.1.1 Definiciones: Marketing
                  1.1.2 Algunos Conceptos Básicos
                  1.2. Interrelacción Gestión Empresarial - Marketing
                  1.2.1 El Producto (Oferta - Demanda)
                  1.2.2.- Productos De Calidad
                  1.2.3 Orientaciones Al Mercado (Oferta > Demanda, Competencia Intensa)
                  1.2.3.1.- Actuar En Función Del Mercado
                  1.2.3.2.- El Enfoque De Ventas
                  1.2.3.3.- El Enfoque Marketing 
                  1.2.3.4.- Rentabilidad
                  1.3.- El Marketing Y El Sector Agroalimentario
                  1.3.1.- La Empresa Agraria Y El Sistema Agroalimentario
                  1.3.2.- La Comercialización Y El Marketing Agroalimetario.
                  1.3.2.1. - Ventajas Añadidas A Los Productos Agrarios 
                  1.3.2.2. - Funciones De La Comercialización 
                  1.3.2.3. - Servicios De Comercialización 
                  1.4.- Comercialización Y Marketing En El Mundo En Desarrollo
                  1.4.1.- Creación De Servicios Públicos Competentes
                  1.4.2.- Capacitación Y Formación De Los Recursos Humanos
                  1.4.3.- Mejoras En El Embalaje, El Transporte Y El Almacenamiento
                  1.4.4.- Aplicación De Normas De Calidad
                  1.4.5.- Planificación Y Acceso A Más Mercados
                  1.4.6.- Consolidación De La Organización Del Mercado
                  1.5.- Marketing Y Diferenciación De Productos Agroalimentarios
                  1.5.1.- Actuación Colectiva
                  1.5.2.- Redes De Empresas
                  1.5.3.- Cooperativas De Comercialización
                  1.5.4.- Denominaciones De Origen Y Productos Típicos
                  1.5.5.- Distritos Industriales
                  1.5.6.- Acuerdos Interprofesionales
                 
                  TEMA 2.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
                   2.1.- Definición "Estrategia"
                  2.2.- Funciones Fundamentales Del Plan Estratégico
                  2.3.- Niveles De La Planificación
                  2.4.- Dimensión Óptima Y Competitiva De La Empresa Agroalimentaria. Ejemplos
                  2.4.1.- Ganar Dimensión: Necesidad En La Industria Agroalimentaria
                  2.4.2.- Tasas De Cobertura Por Capítulos Arancelarios
                  2.4.3.- Causas De La Reducida Dimensión
                  2.4.4.- Necesidad De Ganar Dimensión
                  2.4.5.- Algunas Medidas Para Ganar Tamaño En La Empresa
                  Agroalimentaria.
                2.4.6.- Problemática Del Sector
                 
                  TEMA 3.- EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
                   3.1.- Definición Cdc
                  3.2- Preguntas Respeto Al Comportamiento Del Consumidor
                  3.3- Determinantes Externos E Internos
                  3.3.1.- Factores Internos
                  3.3.2.- Factores Externos. Estímulos Del Entorno (Económico-Social)
                  3.3.3.- Factores Externos. Estímulos Del Marketing
                  3.4 Proceso De Decisión De Compra
                  3.4.1.- Concepto De Implicación
                  3.4.2.- Etapas Del Proceso De Compra (Baja Implicación)
                  3.4.3.- Etapas Del Proceso De Compra (Alta Implicación)
                3.4.4.- Mínima Evaluación Post-Compra
                 
                  TEMA 4.- LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
                   4.1.- Definición De Segmentación
                  4.2.- Niveles Sobre La Segmentación
                  4.3.- Procesos De Segmentación
                  4.4.- Factores Que Influyen Sobre La Demanda De Agroalimentos
                  4.5.- El Equilibrio En El Canal Comercial Agroalimentarios
                  4.5.1.- Competencia Perfecta Y Otras Formas Mercado En Los En Los Productos Agrarios
                  4.5.2.- Información De Mercados
                  4.5.3.- Investigación De Mercados
                  4.6.- La Unión Europea. Las Organizaciones Comunes De Mercado (Ocm)
                  4.6.1. Regulación De Los Mercados Agrarios. 
                  4.6.2. Elementos De Una Ocm. 
                  4.6.3. Régimen De Ayudas.
                  4.7.- Segmentación De Mercados4.7.- Segmentación De Mercados
                  4.7.1.- Criterios De Segmentación De Mercados
                  4.7.2.- Tipos De Marketing Según La Segmentación De Mercados
                  4.7.3- Posicionamiento
                  4.7.3.1.- Definición
                  4.7.3.2.- La Selección Y Puesta En Práctica De La Estrategia De Posicionamiento
                  4.7.3.3.- Estrategias De Posicionamiento
                  4.8.- Posicionamiento
                  4.8.1.- Definición
                  4.8.2.- La Selección Y Puesta En Práctica De La Estrategia De Posicionamiento
                4.8.3.- Estrategias De Posicionamiento
                 
                  TEMA 5.- ESTRATEGIAS DE MARKETING SOBRE EL PRODUCTO
                   5.1.- El Producto Y El Mix Del Producto. Decisiones De Producto
                  5.2.- Decisiones Sobre Lineas De Producto
                  5.3.- Decisiones De Marca, Embalaje Y Etiqutado. El Envase.
                  5.3.1. Introducción Y Conceptos
                  5.3.2.- El "Packaging": Marketing Al Servicio De La Agroalimentación
                  5.3.- La Etiqueta
                  5.4.- El Desarrollo De Nuevas Ofertas De Mercado
                  5.4.1.- Etapas En El Desarrollo De Nuevos Productos
                5.4.2.- Lanzamiento De Nuevos Productos
                 
                  TEMA 6.- ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS
                   6.1.- Introducción
                  6.2.- Objetivos De Las Estrategias De Fijación De Precios
                6.3.- La Fijación De Precios En Productos Agroalimentarios
                 
                  TEMA 7.- MARKETING ESTRATÉGICO SOBRE DISTRIBUCIÓN
                   7.1.- La Relación Cliente-Comercio Del Consumidor Al Sistema Cliente
                  7.2.- Las Nociones De Flux, Trafic Y Trafic Inducido
                  7.3.- El Sistema Cliente Y Los Prosuctos
                  7.4.- Marketing De Salida. El Merchandising Del Punto De Venta Y De Las Secciones
                  7.5.- Las Marcas Del Distribuidor: Funciones, Objetivos Y Estrategias
                  7.6.- Comunicación Del Emblema
                  7.7.- Funciones Del Punto De Venta Desde La Perspectiva De La Distribución
                  7.8.- Ciclos De Vida De La Distribución
                  7.9.- Marketing De Entrada
                  7.10.- Canales Comerciales Y Mercados En Distribución Y Consumo De Los Productos Agroalimentarios
                  7.10.1.- Mercados En Consumo O Destino 
                  7.10.2.- Perspectivas De La Distribución Comercial. Integración 
                  7.10.3.- Comercio Internacional 
                  7.10.4.- Comercio Intracomunitario
                  7.10.5.- Comercio Exterior. Régimen De Intercambio Con Terceros Países
                  7.10.6.- Las Normas Incoterms
                  7.10.7.- El Comercio Justo
                  7.10.8.- Los Canales Comerciales. Mercados En Producción
                  7.10.9.- Contratos De Explotación Agropecuaria
                7.10.10.- Modelos De Mercados En Producción
                 
                  TEMA 8.- ESTRATEGIAS SOBRE COMUNICACIÓN
                   8.1.- La Publicidad
                  8.2.- Dirección De Ventas
                  8.2.1.- El Proceso De Ventas: Actividades Y Oportunidades
                  8.2.2.- La Organizaciòn Del Departamento De Ventas
                  8.2.3.- Territorios De Ventas
                  8.2.4.- Cuotas De Venta
                  8.2.5.- Modelo De Rendimiento Del Vendedor
                  8.2.5.- Reclutamiento Y Selección Del Personal Del Ventas
                  8.2.6.- La Formación De Vendedores
                  8.2.7.- Motivación Del Personal De Ventas
                  8.2.8.- Sistemas De Remuneración E Incentivos
                8.2.9.- Evaluación Y Control Del Programa De Ventas
                 
                  TEMA 9.- LA PROMOCIÓN DE VENTAS
                   9.1. Las Promociones: Concepto, Percepciones De Los Consumidores, Aspectos Economicos Y Legales
                  9.2. La Planificacion De La Promocion De Ventas
                  9.3.- Instrumentos Promocionales Dirigidos A Los Consumidores
                9.4.- Las Promociones A Los Distribuidores
                 
                  TEMA 10.- IMPLANTACIÓN Y CONTROL DE ESTRATEGIAS DE MARKETING 10.1. Las Estrategias Genéricas
                  10.1.1 La Estrategia De Liderazgo De Costes
                  10.1.2. La Estrategia De Diferenciación
                  10.1.3. La Estrategia De De Enfoque O Alta Segmentación
                  10.2. Las Estrategias De Crecimiento
                  10.2.1. Las Estrategias De Crecimiento Intensivo
                  10.2.2. Las Estrategias De Crecimiento Por Integración
                  10.2.3. Las Estrategias De Crecimiento Por Diversificación
                  10.3. Las Estrategias De Marketing
                  10.3.1. La Estrategia De Liderazgo De Costos
                  10.3.2. La Estrategia De Diferenciación
                  10.3.3. La Estrategia De Concentración O Enfoque O Escializazión
                  10.4. Las Estrategias De Crecimiento
                  10.4.1. Las 3 Estrategias De Crecimiento Intensivo
                  10.4.2. Las 3 Estrategias De Crecimiento Por Integración
                  10.4.3. Las 2 Estrategias De Crecimiento Por Diversificación
                  10.5.- Las Estrategias Genéricas De Ivan Allaire Y Mihaela Firsirotu
                  10.5.1. Las Estrategias De Extensión De Mercados
                  10.5.2. La Estrategia De Extensión De Productos
                  10.5.3. La Estrategia De Concentración
                  10.5.4. La Estrategia De Especialización
                  10.5.5. La Estrategia Del Intersticio O Interespacio
                  10.5.6. Diferenciación De La Estrategia Del Intersticio O Interespacio Con Las Estrategias De Concentración Y Especialización
                  10.5.7. Aplicabilidad De Las Estrategias De Iván Allaire Y Michaela Firsirutu
                  10.6. Los Tipos De Estrategias Y Las Estrategias Alternativas De Fred David
                  10.6.1. Las 3 Estrategias De Diferenciación
                  10.6.2. Las 3 Estrategias Intensivas
                  10.6.3. Las 3 Estrategias De Diversificación
                  10.6.4. Las 5 Estrategias Defensivas
                  10.6.5. Lineamientos Para Situaciones En Las Que Determinadas Estrategias Resultan 
                  10.7. Las Estrategias De Posición Competitiva De Philip Kotler
                  10.7.1. Las 3 Estrategias Del Líder
                  10.7.2. Las 3 Estrategias Del Retador
                  10.7.3. Las 3 Estrategias Del Seguidor
                10.7.4. Las Estrategias Del Especialista
                 
                  TEMA 11.- ESTRATEGIAS DE MARKETING DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS
                   11.1.- Los Productos Agrarios
                11.2.- Marcas Colectivas Y Denominaciones En Productos Agroalimentarios.
                 
                  TEMA 12.- EJEMPLO DE ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN: LA "IV GAMA"
                   12.1. La Iv Gama
                  12.2. Introducción Y Conceptos
                  12.3. Clasificación De Los Vegetales Atendiendo A Al Procesamiento De Conservación Que Se Les Aplica
                  12.4. Sistemas De Conservación Y Calidad De Los Vegetales Para Su Utilización En Iv Gama
                12.5.- Estado Actual Del Mercado De La Iv Gama A Nivel Mundial Y Europeo
                 
                  TEMA 13.- EL PLAN DE MARKETING
                   13.1. Motivos Y Objetivos
                  13. 2.- Puntos Principales Que Forman Parte Del Plan De Marketing
                  13. 3.- El Branding
                13.4. Plantilla Del Plan De Marketing De "Agroalimentaria, S.A."
                 
                ANEXO I: PLAN DE MARKETING
                
                ANEXO II: DICCIONARIO DE MARKETING  
                
                
                
                
                
                
                
                 Estaremos encantados de resolver cualquiera de sus dudas
 Estaremos encantados de resolver cualquiera de sus dudas 
                
                  
                    | Email: |  | 
                  
                    | Telf.: | 902 11 79 29 (Desde España) | 
                  
                    | Telf.: | (+34) 902 11 79 29 (Desde fuera de España) | 
                
                
                
                
                  
                 CURSOS DISPONIBLES
 CURSOS DISPONIBLES