|
![]() |
![]() |
![]() |
4. RECURSOS DISPONIBLES PARA LOS PRIMEROS MOMENTOS.
4.1. Teléfono gratuito del Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios de la Comunidad de Madrid.
Este teléfono gratuito, atendido por psicólogas
expertas en TCA y asesorado por profesionales
en otras áreas como salud mental y nutrición,
responderá a tus dudas sobre qué hacer si
tienes un TCA; dónde
acudir, los recursos disponibles,
etcétera.
También puedes llamar a este número si
te encuentras triste, nervioso, cansado o
si tienes cualquier otra duda sobre estos
temas.
En el teléfono del INUTCAM (Instituto
de Nutrición y Trastornos Alimentarios de
la Comunidad de Madrid) además puedes
consultar otras cuestiones
relacionadas con hábitos de
alimentación saludable, las
cualidades nutricionales de los
alimentos, el etiquetado o la
publicidad engañosa, la idoneidad de
las dietas adelgazantes que se
anuncian en las revistas, y así un largo
etcétera.
No te preocupes, la línea mantiene el anonimato de las personas que la utilizan, si no quieres
no tienes que dar ni tu nombre.
4.2. Ayuda Mutua y Salud.
En el teléfono de Ayuda Mutua y Salud te van a informar sobre los grupos de ayuda mutua relacionados
con la salud que hay registrados en la Comunidad de Madrid. Si te encuentras ante determinadas
problemáticas como, por ejemplo, obesidad, anorexia, intolerancia a la lactosa o celiaquía, quizá puedas
encontrar apoyo hablando con gente que esté en tu misma situación.
Un grupo de ayuda mutua y salud es un colectivo de gente con un problema de salud común que
deciden montar una asociación donde todos los que se encuentren en su misma situación puedan
intercambiar información, asesorarse, apoyarse, sentirse comprendidos, plantear sus dudas o realizar
proyectos.
Al teléfono de Ayuda Mutua y Salud de la Comunidad de Madrid puede llamar cualquier persona que
quiera encontrar gente con sus mismas enfermedades, problemas y características. En este teléfono
te darán información y orientación sobre cómo ponerte en contacto con las asociaciones de ayuda
mutua y salud que estás buscando.
4.3. Asociaciones sobre anorexia y bulimia.
A continuación te especificamos los datos de las diferentes asociaciones registradas en la Comunidad
de Madrid sobre TCA.
Todas estas asociaciones han cumplido y cumplen una labor fundamental en la cura de las personas
con un TCA, así que valora cual de ellas te interesa más en función de donde están ubicadas
y los servicios que ofrecen y no dudes en llamarles e ir, junto a tus padres, a hacerles una primera
visita.
4.4. Seguro escolar.
El objetivo del seguro escolar es permitir el acceso de todos los estudiantes a los recursos de atención
psicológica y/o psiquiátrica (ambulatorio, internamiento y hospital de día). Si necesitas un psicólogo
y/o un psiquiatra, el Seguro Escolar te costea el tratamiento de dieciséis sesiones/citas mensuales
durante seis meses con una posible prolongación de otros seis meses.
Están incluidos en el Seguro Escolar todos los jóvenes menores de veintiocho años, matriculados, en
los siguientes centros:
- Institutos de Educación Secundaria
, desde 3º y 4º de E.S.O.,
Formación Profesional y Garantía
Social.
- Centros de Orientación
Universitaria y Bachillerato
Unificado.
- Centros integrados.
- Universidades.
- Conservatorios de música y
danza de grado superior.
- Centros de arte dramático.
- Centros superiores de la Iglesia
Católica.
- Programas de formación para la
transición a la edad adulta.
Sobre los teléfonos y direcciones de los profesionales de la salud mental concertados, con los que
el Seguro Escolar cubre el coste de todo el tratamiento, te pueden informar en el teléfono gratuito
anteriormente especificado. Si necesitas ayuda psicológica y/o psiquiátrica no dudes en llamar al
profesional que esté más cercano de tu casa y tener una primera entrevista con él.
4.5. Centro Joven de Salud de Rivas Vaciamadrid.
El Centro Joven de Salud de Rivas Vaciamadrid, dotado de un equipo de médicos, enfermeros y psicólogos
atiende de manera gratuita, individual y confidencial a los jóvenes que residan en los municipios del Área I Sanitaria (Arganda, Moratalaz, Retiro, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas) y a estudiantes de los
campus universitarios ubicados en esta zona (Vicálvaro y Politécnico de Vallecas), con edades comprendidas
entre los doce y los veintidós años, en aspectos como TCA, alimentación y nutrición, anticoncepción,
salud sexual y reproductiva, prevención del consumo de drogas, salud mental, relaciones interpersonales,
etc.
En el mismo edificio de Infancia y Juventud y con el mismo teléfono también se encuentran otros
servicios que pueden ser de tu interés como: el Servicio de Información, Documentación y Asesoramiento
Juvenil (SIDAJ), la Red de Centros Juveniles (RED), y la Escuela Municipal de Animación de Rivas
(EMAR). Así mismo, existe el servicio de Asesoramiento Integral al joven y su entorno, donde se puede
obtener información y orientación sobre estudios, empleo, ocio y otros temas de interés.
4.6. Unidad de Apoyo a la Familia ante momentos difíciles.
El objetivo de este centro es apoyar a la unidad familiar ante situaciones imprevistas, como, por ejemplo, un
hijo con anorexia, una separación o la muerte de un familiar, que pueden afectar a su bienestar y equilibrio
psicosocial.
Se atienden tanto unidades familiares como a miembros solos de la familia, siempre que no sean menores
de edad. Este recurso cubriría tres o cuatro sesiones de psicoterapia por cada miembro de la unidad familiar.
Para acceder a este servicio, la persona interesada deberá llamar al teléfono de información y concertar una
cita. Si crees que tu familia esta pasando por un momento difícil, infórmales de este recurso.
4.7. Centro de Apoyo a la Familia "Miriam Suárez".
El objetivo del Centro de Apoyo a la Familia es dar una respuesta global a las necesidades que actualmente
tienen planteadas las familias madrileñas.
Atiende tanto unidades familiares como a miembros solos de la familia y el abanico de prestaciones
que contemplan va desde la Escuela de Padres y Madres, donde se imparten talleres sobre el cuidado
y la educación de los hijos; la Unidad de Orientación Familiar, que ofrece información, orientación y
atención psicológica a quienes atraviesan alguna crisis puntual; el servicio de Mediación para resolver
conflictos derivados de una separación, herencia, adopción o negocios; así como Asesoramiento Jurídico
en casos de violencia, divorcio, etc.
Para acceder a este recurso el usuario deberá llamar al teléfono de información y concertar una cita. Si
crees que tu familia necesita apoyo, infórmales de este valiosos recurso.
En el mismo centro cuentan con una guardería para sus usuarios.
4.8. Direcciones de Internet.
Detallamos a continuación una serie de direcciones de Internet que pueden serte útiles para conocer más
sobre los TCA: como prevenirlos, las asociaciones de personas afectadas...
www.madrid.org Es la página de la Comunidad de Madrid, desde ella se puede acceder al Portal de
Salud donde en el apartado de ciudadano encontrarás información sobre los TCA: anorexia y bulimia: ¿Qué
son?, ¿Por qué causas empiezan?, etc. Así como consejos para una alimentación saludable.
www.feacab.org La Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y
la Bulimia está formada por las Asociaciones de diferentes provincias o Comunidades Autónomas de España
y agrupa a más de veinte mil personas afectadas por la anorexia y la bulimia, así como a sus familias. En su
página Web puedes encontrar información sobre actividades, encuentros, noticias o recursos.
www.adaner.org ADANER es una asociación de afectados y familiares de enfermos de anorexia y
bulimia. En su página se encuentra, además de información sobre las actividades que realizan, foros, noticias de
actualidad o enlaces de interés.
www.acab.org Esta es la dirección de la asociación contra la anorexia y la bulimia. En ella se puede
encontrar información sobre lo que son la anorexia y la bulimia, recursos para el tratamiento, talleres o cursos
de formación.
www.masqueunaimagen.com Esta página forma parte de la Campaña “Tú eres más que una imagen”,
diseñada por la ONG PROTÉGELES. Es una organización dedicada a la protección de la infancia frente a las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Desde su página Web ofrece información sobre
los TCA, talleres o direcciones útiles.
www.anaymia.com Respaldada por el Defensor del Menor y diseñada por la ONG PROTÉGELES,
esta página ofrece información sobre dietas, productos dietéticos o medicamentos.
www.porlabellezareal.com Accediento a esta dirección se entra en la página de Dove creada como
una contrapartida a la influencia dañina de algunos medios y de la misma sociedad, que hacen que las mujeres
y adolescentes de todo el mundo quieran ser más delgadas, más altas, más rubias, con más pecho…. Si entras
en esta página Web descubrirás cómo la Fundación Dove para la Autoestima está ayudando a las jóvenes a
superar los complejos que perjudican su salud, afrontando la belleza desde una nueva perspectiva.
www.saludactiva.com Esta es la dirección para participar en el juego-concurso que ha presentado
el Instituto de la Juventud (INJUVE). Su objetivo es enriquecer el conocimiento de los jóvenes en materia de
salud de forma amena y divertida, y de este modo estimular la adquisición de hábitos saludables relacionados
con la alimentación, la nutrición, la autoestima y los valores sociales. Pueden participar jóvenes solos o en pareja
siempre que tengan entre diez y dieciocho años.
www.msc.es Es la página del Ministerio de Sanidad y Consumo, aquí se puede encontrar información
sobre hábitos saludables de alimentación.
5. CONSEJOS PARA PREVENIR LOS TCA.
5.1. Consejos para tu cuerpo.
- Una buena alimentación es fundamental para tu correcto desarrollo. Es necesario seguir un orden
en la dieta. Reparte la comida en cuatro o cinco tomas al día. Haz un desayuno completo y toma
a media mañana y a media tarde un tentempié como, por ejemplo, una pieza de fruta, un lácteo o
un bocadillo. No debes saltarte comidas, procura comer bién en cada una de ellas, sin picar entre
horas, ni intentar compensar grandes comilonas con ayunos.
- Es importante el entorno en el que realices las comidas, come despacio y tranquilo. Es muy
bueno que comas en familia.
- La dieta debe ser variada, no hay alimentos que engorden ni alimentos que adelgacen. Todos son
necesarios, en su medida, para tener una alimentación sana y equilibrada.
- Es aconsejable que consumas frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, lácteos,
huevos, pescados y carnes. A su vez modera el consumo de carnes rojas y limita la cantidad de
bollería industrial, chucherías, refrescos azucarados, comida rápida, fritos y alimentos grasos.
- La pasta, el arroz, los cereales y el pan son la mayor fuente de energía para tu cuerpo, no “engordan
mucho” y es bueno que los tomes en las comidas.
- Bebe entre uno y medio y dos litros de líquidos al día.
- No te dejes engañar, no existen dietas milagrosas ni productos dietéticos mágicos para adelgazar.
- Si decides ponerte a dieta, hazlo siempre bajo la supervisión de un especialista.
- En dieta y actividad física son preferibles los cambios ligeros y mantenidos en el tiempo, que
las modificaciones exageradas. Los cambios drásticos no pueden ni deben mantenerse ya que
pueden perjudicar seriamente tu crecimiento y desarrollo.
- Es importante que adquieras hábitos saludables ahora y los mantengan a lo largo de la vida. La
alimentación es uno de ellos pero son básicos también la constancia en la actividad física y el
número de horas de sueño. Todo ello, te permitirá llevar una vida plena y saludable.
- En nuestro peso influyen varios factores: el genético, lo que comes y lo que gastas. Cada uno de
nosotros tenemos nuestra constitución y para mantener nuestro cuerpo sano tenemos que hacer
ejercicio a diario y mantener el equilibrio entre lo que comes y lo que gastas.
- Si crees que te falta información sobre lo que debes comer pídesela a tus padres, profesores o a
tu médico de familia. Es fundamental que resuelvas tus dudas.
5.2. Consejos para tu mente.
- Cada persona tiene su cuerpo, con algunas características que le gustan y otras que no, si
piensas en lo que no tienes , un culo pequeño o unas piernas delgadas, e intentas cambiar lo
incambiable te perderás las características que te gustan de ti mismo, como por ejemplo tu voz o
tu pelo o tus ojos, y no les sacarás las ventajas que podrían llegar a tener.
- Como tú te valores influye en cómo te valoran los demas, quiérete y te querrán.
- Si te obsesionas con adelgazar, con las calorías o con las grasas, tu pensamiento, al igual que tu
cuerpo, se irá volviendo cada vez más pequeño y torpe, sin darte cuenta perderás, poco a poco,
tu mejor arma: la inteligencia.
- Cuando un problema no se comparte,
en la soledad, se ve mucho más
grave de lo que realmente es. Atrévete
a hablar de lo que te preocupa
con tus personas de confianza y
verás que nada es absoluto.
- Sé consciente de tus límites. Hay
problemas contra los que solos no
podemos enfrentarnos pero que
con ayuda podemos superar.
- No existe un cuerpo ideal, la diversidad
es una característica de la
humanidad.
- Desarrolla una actitud crítica ante
la publicidad y los modelos físicos
imperantes.
- Valora y cuida el ocio y los amigos.
Son necesarios para que te sientas
bien y disfrutes la vida.
- La familia es el apoyo más importante
y necesario, aunque existan
puntos de vista distintos o conflictivos,
debes intentar resolverlos.
- Una crisis o un problema son
hechos puntuales en tu vida, si te
decides a solucionarlos, con ayuda,
seguro que lo lograrás.
6. PARA FINALIZAR.
Esperamos que esta guía te resulte de ayuda,
aunque no suple ni excluye las orientaciones que
puedan darte tus profesores, tus padres u otras
personas adultas de tu confianza.
No lo dudes, más vale prevenir y solucionar las
dificultades a tiempo, que dejar pasar un problema
que puede tener, a la larga, consecuencias
sobre tu cuerpo, sobre tu cabeza, sobre tu vida…
¿A qué esperas? Depende de ti
![]() página de |
Autor/es
Comunidad de Madrid
Envía un nuevo comentario
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema. |
Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura ![]() |
Ganadería ![]() |
Alimentación ![]() |