GUÍA NUTRICIONAL DEL PESCADO, MARISCO Y CONSERVAS
La población está cada vez más sensibilizada frente a la necesidad y el deseo de mantener la salud. Somos más receptivos a todo lo relacionado con la nutrición y esto nos convierte en mucho más vulnerables. Por todo ello, es necesario...
|
![]() |
![]() |
![]() |
1. La dieta saludable en la infancia.
2. Ingestas recomendadas de energía y nutrientes en la infancia.
3. Recomendaciones nutricionales de los distintos grupos de alimentos.
1. LA DIETA SALUDABLE EN LA INFANCIA.
La población está cada vez más sensibilizada frente a la necesidad y el deseo de mantener la salud. Somos más receptivos a todo lo relacionado con la nutrición y esto nos convierte en mucho más vulnerables. Por todo ello, es necesario establecer y difundir claramente las normas generales que hay que tener en cuenta para diseñar, preparar y consumir una dieta equilibrada.
La infancia constituye una etapa de la vida en la que tiene un papel esencial una correcta alimentación pues cualquier malnutrición - por exceso o por defecto - puede tener importantes repercusiones en el desarrollo y el estado de salud a corto y largo plazo. Además, es durante este etapa cuando comienzan a instaurarse los hábitos alimentarios, correctos o no, que se mantendrán casi durante toda la vida.
Muchas dietas o combinaciones de alimentos pueden considerarse adecuadas para constituir una dieta equilibrada, saludable o prudente.
La variedad en la dieta es garantía de equilibrio: unos grupos de alimentos aportan nutrientes que en otro grupo son deficitarios e incluso dentro del mismo grupo de alimentos, unos pueden suplir la carencia nutricional de otros. Unido al concepto de variedad debe incorporarse el de moderación, ya que se debe comer de todo, pero sin excederse en las cantidades.
Por tanto, elegir los alimentos que formen parte de nuestra dieta es muy importante porque nos tienen que ayudar a:
- Mantener una buena salud.
- Crear placer.
- Encajar dentro de unos hábitos alimentarios y costumbres.
2. INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LA INFANCIA.
Los requerimientos, durante la infancia, de los distintos nutrientes van variando dependiendo del ritmo de crecimiento, del grado de maduración de cada organismo, de la actividad física realizada, del sexo y también de la capacidad para utilizar los nutrientes procedentes de la comida.
Tabla 1. Ingestas recomendadas de energía y nutrientes para niños y niñas de 4 a 15 años.
Envía un nuevo comentario
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema. |
Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura ![]() |
Ganadería ![]() |
Alimentación ![]() |