El peso, igual que la altura, presenta una gran variabilidad interindividual es decir, existen mujeres delgadas y mujeres obesas , por lo que el incremento de peso no tendrá...
1. Mujeres diferentes... Pesos diferentes 2. ¿Por qué es tan importante? 3. Problemas de peso 4. ¿Cuál es el peso normal que se suele ganar?
1. MUJERES DIFERENTES... PESOS DIFERENTES
El peso, igual que la altura, presenta una gran variabilidad interindividual es decir, existen mujeres delgadas y mujeres obesas, por lo que el incremento de peso no tendrá las mismas consecuencias en una mujer de 100 kgs, en la que el control tendrá que ser mucho más estricto, que en una mujer delgada en la que el margen de permisión será un poco más ámplio.
2. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
Es importante porque el incremento de peso materno durante el embarazo permite evaluar el estado nutricional materno.
La fuente de energía que necesita el feto para desarrollarse le viene de la madre. Gracias a la placenta y al cordón umbilical la madre suministra todos los nutrientes que el feto necesita para crecer.
Las mujeres muy delgadas, que ya de por sí tienen una reserva nutricional límite, serán menos capaces de aportar al feto la cantidad de nutrientes necesarios para su crecimiento óptimo.
Estos fetos como reciben un aporte nutricional escaso, tendrán una reserva baja y por lo tanto tendrán más posibilidades de tener algún problema durante la gestación.
3. PROBLEMAS DE PESO
- Problemas estéticos: El incremento de peso rápido crea un aumento de distensión de la piel con la aparición irremediable de estrías. Además, el embarazo representa una situación hormonal en que si no se lleva una dieta equilibrada se tiende a ganar peso con mucha mayor facilidad. Estos kilos de más que se ganan durante el embarazo costarán mucho más de perderlos una vez se haya producido el parto.
- Problemas obstétricos: Un incremento anormal de peso de la madre va asociado a un incremento anormal del peso fetal. En el momento del parto los partos de fetos grandes van asociados a más problemas (aumento de partos instrumentados, aumento de cesáreas, aumento de desgarros vaginales...).
- Problemas maternos: La madre va a estar más propensa a tener una tensión arterial más elevada (a veces es el primer signo de la preclampsia), más posibilidades de presentar una diabetes gestacional, un aumento en la aparición de hemorroides, le costará más desplazarse, el cansancio será mucho más acusado durante el ejercicio físico diario, las piernas se van a hinchar con mucho más frecuencia, etc.
4. ¿CUÁL ES EL PESO NORMAL QUE SE SUELE GANAR?
No hay una norma fija porque depende del peso que se tenga antes del embarazo. Como norma se puede aceptar que la gestante incremente su peso entre 8 y 12 kilos, lo que significa un incremento de un kilo cada mes hasta la segunda mitad del embarazo, momento a partir del cual se podrá aumentar un kilo y medio.
Autor: Dr. D Lluís Cabero i Roura Equipo de Ginecología. Presidente Sociedad Española Ginecología y Obstetricia Fuente: Puleva Salud
Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado
el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.