Portada

CONSUMO Y CONSERVACIÓN DEL QUESO

El mejor lugar para conservarlos es el frigorífico proporcionándole un ambiente seco y fresco. En el caso de los quesos madurados los guardaremos en la zona menos fría de frigorífico. En cambio, los quesos frescos se guardarán en la zona más fría.

Enviar documento por email
Tu nombre:
E-Mail destino:
¿Comentario?:

El mejor lugar para conservarlos es el frigorífico proporcionándole un ambiente seco y fresco. En el caso de los quesos madurados los guardaremos en la zona menos fría de frigorífico, es decir, el cajón de las verduras. En cambio los quesos frescos se guardaran en la zona más fría, deben estar a unos 4ºC, ya que son quesos mucho más húmedos y su periodo de conservación es menor.

Los trozos de queso los conservaremos envueltos con papel parafinado o de films. En la conservación del queso hay dos parámetros que influyen decisivamente, la temperatura y la humedad. Cuando vayamos a consumir el queso deberemos sacarlo con un tiempo de antelación del frigorífico para que se atempere y podamos disfrutar de todo el aroma y sabor. El queso es un producto natural vivo que va sufriendo modificaciones (maduración) desde el día de su elaboración hasta el momento de su consumo.

La temperatura óptima de consumo varía según el tipo de queso, desde los 18ºC hasta los 25ºC, es decir sacaremos el queso del frigorífico de 2 a 4 horas antes de consumirlo, siempre teniendo en cuenta la temperatura ambiente. En el caso de los quesos tipo torta lo mantendremos unas 12 horas antes de su consumo para conseguir la textura típica de esta variedad de quesos. En el caso del queso fresco no deberá permanecer mucho tiempo fuera del frigorífico antes de su consumo debido a que es un queso que no ha sufrido ningún proceso de maduración y su contenido en agua es mayor.

Características que favorecen la proliferación de microorganismos indeseables. Para cortar el queso tendremos en cuenta la forma, el tamaño y la textura de éste. Cada porción de queso contará con una zona central así como una parte de corteza. Cuando preparemos una tabla de queso con distintos tipos de quesos, se distribuirán de menor a mayor grado de intensidad de sabor siguiendo las agujas del reloj. Cómo preparar una tabla de quesos. A la hora de presentar los quesos podremos utilizar:

- Tablas de madera que no sean resinosas para evitar que pase el aroma al queso.
- Platos de vidrios de colores oscuros, resaltando el color del queso.
- Platos de cerámica.

Los quesos se distribuirán:
- Siguiendo el sentido de las agujas del reloj (de izquierda - derecha)
- Se recomienda colocar unas 5 variedades de queso. A la hora de ordenarlos tendremos en cuenta: grado de maduración, especie animal y textura de la pasta

Fuente: Quesandaluz


Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
¿Quieres comentar? Envía tu comentario


Envía un nuevo comentario

Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.

Email (no se mostrará a los demás)
Tu nombre
¿Qué letra minúscula es esta?
 
Así comprobamos que no es un programa automatizado el que escribe.







Noticias








¡Plazo de matrículación abierto!




 

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente

 

 

EMPRESAS de la Industria alimentaria

Producto

Empresa

 

 


  portada  

 



Sectores
Aceites
Aliños, Condimentos
Aperitivos
Bebidas
Café, Cacao, Infus.
Cárnicos
Congelados
Conservas
Frutas, Hortalizas
Lácteos
Cereal, Legumb., Pasta
Panadería, Pastelería
Pescado
Platos preparados
Vino, B. Espirituosas
Servicios
Artículos
Cursos
Empleo
Empresas
Ferias
Foro
Noticias
Tienda
Colaboraciones
Publicar un artículo
Canales
Agricultura infoagro.com
Ganadería infocarne.com
Alimentación infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.