Portada

COMIENDO SALUDABLEMENTE, VIVIENDO ACTIVAMENTE

Para funcionar adecuadamente, el cuerpo humano necesita más de 40 nutrientes, vitaminas y minerales diferentes, de tal manera que una dieta debe estar compuesta por una amplia variedad de alimentos de origen diverso

Enviar documento por email
Tu nombre:
E-Mail destino:
¿Comentario?:

1. Alimentación saludable.
2. Alimentación, estilo de vida y nutrición.
3. Decálogo para comer y vivir saludablemente.
4. La promoción activa de un estilo de vida saludable.
5. Referencias.

Keywords: alimentación, alimentacion, saludable, salud, cuerpo, nutrientes, vitaminas, minerales, dieta, alimentos, dieta, aperitivo, fibra, consumo, comida, energía, energia, nutrición, nutricion, sobrepeso, obesidad, actividad, cáncer, cancer, diabetes, frutas, verduras, peso, dulces, refrescos, sal, etiqueta.

1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

• Para funcionar adecuadamente, el cuerpo humano necesita más de 40 nutrientes, vitaminas y minerales diferentes, de tal manera que una dieta debe estar compuesta por una amplia variedad de alimentos de origen diverso.
• En una dieta equilibrada, la composición individual de cada alimento no es lo importante. Lo que realmente importa es qué se come a lo largo de un periodo determinado de tiempo.
• Los productos de aperitivo pueden ser parte de una dieta equilibrada. Son ricos, prácticos y divertidos, pero deben considerarse como un alimento a consumir de forma moderada.
• Los productos de aperitivo no son poco saludables. Están elaborados con alimentos vegetales (patatas, cereales, frutos secos, aceites vegetales) y contienen las vitaminas, minerales y fibra dietética presentes en estas materias primas.
• Un consumo moderado y habitual de los productos de aperitivo puede ser bueno como parte de una dieta y un estilo de vida saludables. Estudios demuestran que consumir pequeñas cantidades de comida a lo largo del día contribuye a mantener constantes tus niveles de azúcar en la sangre y a mejorar tus niveles de energía.
• En la actualidad podemos encontrar aperitivos con contenidos en grasas que van del 2% al 36%, dependiendo de los procesos de producción y de las materias primas empleadas. Lo mismo sucede con el contenido en sal, e incluso podemos encontrar, en el mercado productos “sin sal”. Esto ofrece al consumidor múltiples opciones en el momento de decidir la composición de su dieta de acuerdo consus propias necesidades.






2. ALIMENTACIÓN, ESTILO DE VIDA Y NUTRICIÓN.

• Ante un desequilibrio entre las calorías ingeridas y las calorías quemadas,el cuerpo almacena grasas lo que puede derivar en sobrepeso uobesidad.
• La serie de cambios en la dieta, los niveles de actividad física, la salud yen la composición nutricional que han tenido lugar en la sociedad,producto del incremento en los niveles de prosperidad y de los avancesmédicos, es generalmente citado como la “transición nutricional”.
• Se estima que en la última década la ingesta media de calorías ha caídoun 20%. Sin embargo, en el mismo período, el nivel de actividad física hacaído aún más, hasta el punto de que aproximadamente el 70% de lapoblación occidental es insuficientemente activa para un óptimo equilibrioentre salud y actividad física.
• La actividad física aporta importantes beneficios para tu salud: saludcardiaca, bienestar mental, la salud de los sistemas muscular y óseo(huesos y articulaciones saludables) y la prevención de cáncer, diabetes yobesidad. En la actualidad la principal recomendación de los expertospara mantener una buena salud es la de practicar regularmente algunaactividad física de intensidad moderada.
• La actividad física se refiere a todo tipo de gasto energético corporalderivado del movimiento, lo que incluye desde actividades cotidianascomo caminar, montar en bicicleta, el trabajo doméstico, subir escaleras,etc., hasta la práctica habitual de deportes, como el fútbol, el atletismo,el baile, aeróbic, etc. La práctica regular de una actividad física es la quetiene una relación directa con la salud.



3. DECÁLOGO PARA COMER Y VIVIR SALUDABLEMENTE.

• Comer con regularidad.
• Basar la dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono.
• Comer, por lo menos, cinco porciones de frutas y verduras diariamente.
• Beber líquidos en abundancia.
• Tener una vida cotidiana activa.
• Practicar alguna actividad placentera y de ocio.
• Equilibrar el consumo de alimentos con la actividad física para mantenerun peso corporal saludable.
• Consumir con moderación alimentos energéticos, dulces y refrescos.
• Equilibrar el consumo de sal.
• Comprobar el etiquetado de los productos para entender qué estás comiendo.



4. LA PROMOCIÓN ACTIVA DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

Los miembros de AEPA y la ESA comparten la creciente preocupaciónsobre el incremento del sobrepeso y la obesidad, especialmente entre losniños. Como parte responsable de la industria alimentaria, trabajamos conel resto de los actores involucrados para encontrar soluciones a esteproblema. Esto incluye la reformulación de los productos, la inversión eninvestigación y desarrollo para la elaboración de productos mássaludables, la participación y financiación de iniciativas nacionales endiversos campos como son el deporte, la educación y programas deactividad física.

5. REFERENCIAS.

1. La Transición Nutricional. Caballero B. Centro para la Nutrición Humana. 2006.
2. Consejo del Deporte/Agencia de Educación para la salud, 1992; Departamento de Salud y ServiciosSociales de EEUU, 1996.
3. Los Beneficios de la Actividad Física. Eufic Food Today, 6/2006.

Fuente:

Asociación Nacional de Fabricantes de Patatas Fritas y Productos de Aperitivo (AEPA)


Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
¿Quieres comentar? Envía tu comentario


Envía un nuevo comentario

Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.

Email (no se mostrará a los demás)
Tu nombre
¿Qué letra minúscula es esta?
 
Así comprobamos que no es un programa automatizado el que escribe.







Noticias








¡Plazo de matrículación abierto!




 

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente

 

 

EMPRESAS de la Industria alimentaria

Producto

Empresa

 

 


  portada  

 



Sectores
Aceites
Aliños, Condimentos
Aperitivos
Bebidas
Café, Cacao, Infus.
Cárnicos
Congelados
Conservas
Frutas, Hortalizas
Lácteos
Cereal, Legumb., Pasta
Panadería, Pastelería
Pescado
Platos preparados
Vino, B. Espirituosas
Servicios
Artículos
Cursos
Empleo
Empresas
Ferias
Foro
Noticias
Tienda
Colaboraciones
Publicar un artículo
Canales
Agricultura infoagro.com
Ganadería infocarne.com
Alimentación infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.