¿Quién dijo que la clara de huevo era de los alimentos más ricos en proteínas? El huevo solo se ha quedado en un mito superado por muchos otros alimentos.
A continuación veremos qué son las proteínas, los efectos de las mismas o funciones que llevan a cabo en nuestro organismo y en qué alimentos las encontramos en mayor cantidad.
Esencialmente las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Constituyen el nutriente más importante en la formación tanto de los músculos como de los huesos así como también se encarga del suministro de energía pero con ciertas connotaciones.
Cuando una persona está llevando una alimentación equilibrada, el organismo no tiene que recurrir a las proteínas para la obtención de energía. De ésta, se encargarían los carbohidratos y las grasas.
El papel enérgico de las proteínas llega cuando las fuentes de hidratos de carbono o de grasas son insuficientes o incluso inexistentes. En estos casos, los aminoácidos actuarían como fuente de energía lo cual tendría sus repercusiones sobre el mantenimiento de los tejidos, su crecimiento y su restauración.
En los últimos tiempos se han hecho muy famosas determinadas dietas relacionadas con el consumo único de proteínas ya que proporcionan de manera vertiginosa la pérdida de peso. Puede ser porque estos alimentos “llenan” con poca cantidad o simplemente por el aburrimiento que ocasionan estas “monodietas”.
El problema llega cuando asoman las consecuencias de las mismas, las verdaderas consecuencias. Aunque en un primer momento se puede sentir fatiga, cansancio, dolor de cabeza; a largo plazo los problemas pueden llegar a ser verdaderamente importantes sobre todo en cuanto al ámbito renal y hepático.
Tanto el hígado como los riñones están encargados de eliminar las proteínas sobrantes del metabolismo por lo que su función se puede ver un tanto colapsada.
Por otro lado, muchos de los alimentos de origen animal ricos en proteínas suelen ser ricos también en grasas por lo que resultan altamente calóricos y pueden provocar una alteración en nuestros niveles de colesterol.
Las proteínas, por lo general, las tenemos más asociadas a los alimentos de origen animal pero estos nutrientes también se encuentran en los de origen vegetal. La diferencia reside en que las proteínas vegetales son parcialmente completas mientras que las animales son totalmente completas. Esto quiere decir que las proteínas de origen vegetal carecen en uno o más aminoácidos. Quizás llegado este momento nos surjan dudas sobre la alimentación vegetariana y más aún sobre la vegana. Cabe decir sobre este tema que los alimentos vegetales, aunque sus proteínas sean incompletas, al consumir una gran variedad de vegetales esa carencia quedaría superada.
Las proteínas más saludables son las más pobres debido a su reducida cantidad de grasas y de calorías.
A continuación se muestra una tabla en la que se puede observar el contenido de proteína por cada 100g. de producto.
Alimento
Contenido
Alimento
Contenido
Lomo embuchado
50.0
Carne magra de vacuno
20.7
Soja
33.7
Hígado
20.5
Queso manchego curado
32.0
Cigalas, langostinos, gambas
20.1
Bacalao
31.5
Almendras
20.0
Jamón serrano
30.5
Carne magra de cerdo
20.0
Queso de bola, Gruyere, Emmental
29.0
Morcilla
19.5
Cacahuetes
27.0
Garbanzos, judías blancas
19.0
Queso manchego fresco
26.0
Cabrito
19.0
Salchichón, salami
25.8
Rape, salmón
19.0
Atún y bonito
24.3
Cordero
18.0
Lentejas
24.0
Pistachos
17.6
Queso roquefort
23.0
Carne semigrasa de cerdo
16.7
Sardinas en conserva
22.0
Lenguado, pescadilla
16.5
Chorizo, jamón cocido
22.0
Caracoles
16.3
Queso de cabrales
21.0
Merluza
15.9
Fuente: Universidad de Navarra
Autor:Redacción Infoalimentacion
Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado
el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.